El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos anuncia su selección 2025
El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos ha seleccionado un total de 23 proyectos, 17 de largometrajes y 6 de series en su vigésima tercera edición.
Los guionistas y coguionistas son de diferentes países de Iberoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Tras recibir más de 700 proyectos provenientes de 20 países de toda Iberoamérica, el 47% de las autoras participantes son mujeres.
El Curso, dirigido por Gerardo Herrero y Mariana Barassi, se celebrará del 29 de septiembre al 7 de noviembre de 2025.
El proyecto cuenta con la participación de Fundación Carolina, EGEDA, Fundación SGAE, DAMA, el Programa Ibermedia y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Y la colaboración de Casa de América, Projeto Paradiso, la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales REDES SGC y el Instituto Cervantes.
Selección 2025
De largometrajes
1. Atraco, de Ivannia Cox Alvarado (Costa Rica).
2. Avenida Perú, de Dennis Perinango Nuñez (Perú).
3. Bypass, de Lucía Casañ Rodríguez (España).
4. Caminos para volver a casa, de Minerva Rivera Bolaños (México).
5. De ganados y hombres, de Mauricio Montes Mejia, Lina Ferrari y Oscar Díaz (Colombia).
6. El monedero, de Eloísa Solaas (Argentina).
7. Hijo del viento, de Carla Morales Basoalto (Chile).
8. La noche es mi guarida, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Argentina).
9. Las Escondidas, de Yazmin Trujillo Raa (Perú).
10. Mira, de Micaela Domínguez Prost (Uruguay).
11. Otro Mundo, de Gustavo Fallas Vargas (Costa Rica).
12. Paraíso Infernal, de Maite Rivera Carbonell (Puerto Rico).
13. Por qué volvías cada verano, de Lorena Muñoz Rubio y Josefina Licitra (Argentina).
14. Robin Fly, de Alexia Alexander Villa (México).
15. Tentación, de Renata Spitz (Brasil).
16. Un Hombre Nuevo, de José Manuel Sandoval Santibañez y Sebastián Brahm Gligo (Chile).
17. Zarza, de Imanol Ortiz López y Jordi Farga (España).
De series
1. Camino a la gloria, de Anthony Tone Chao Medina (Cuba).
2. Inspector Aguilar, de Mateo Sepúlveda Gómez (Colombia).
3. La isla del fuego, de Jose Suay Alamo y Álvaro Berríos Fuentes (España).
4. Party, de Juan Sánchez Gómez y Laura García Ortiz (España).
5. Reinvención, de Mário Diamante (Brasil).
6. Un hombre adentro, de Felipe Carmona Urrutia (Chile).
Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos
Desde el 2003, el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI) acoge durante seis semanas a una veintena de guionistas en la ciudad de Madrid.
Serán parte de asesorías de guión y encuentros de producción con reconocidos profesionales de la industria audiovisual iberoamericana como Marisa Fernández Armenteros, Mariela Besuievsky, Susana Herreras, Antonio Saura, entre muchos otros.
Desde su primera edición, el Curso se ha mantenido como un referente en los programas de desarrollo de autores iberoamericanos y como semillero para los grandes festivales que enfocan su atención en los proyectos que pasan por cada edición.